SIMON DIAZ, A CINCO AÑOS DE SU PARTIDA
Estos
estudios suena un tanto extraño...
O
será porque ahora hay uno para para cualquier cosa. ¿Será que se
presupuestan y alguien en busca de fondos se los inventa? Como sea,
esto llama la atención, un truco para dormir profundamente toda la
noche, sin sobresaltos y sin despertar a media noche o de madrugada
antes de que toque. Fuera de las recomendaciones usuales de cama
cómoda, ropas holgadas, no comer antes de retirarse al cuarto, de ir
apagando todo para llegar ya con sueño o relajado al lecho, está la
sugerencia de dormir con la puerta del cuarto abierta. Según un
estudios, se comprobó que quienes lo hacían dormían mejor y sin
despertar. La explicación que dan es que la circulación de aire
aligera los niveles de CO2 en la habitación, lo que repercute en un
relajamiento más profundo del cuerpo. Curiosamente este producto que
exhalamos al respirar es diametralmente opuesto al monóxido de
carbono con el cual la gente suele suicidarse y que da sueño. La
verdad cuesta hacerse a la idea de dormir con la puerta abierta, y
eso que vivo prácticamente solo, sin que otros me molesten con
ruidos, luces o caminatas de noche. Puedo dejar la ventana abierta si
el aire acondicionado no funciona, ¿pero la puerta? No lo sé, creo
que pensaría en lo mortificante que sería despertar en medio de la
noche y notar una silueta en la puerta, mirándome.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario