Lo
mejor del episodio...
Y
en verdad se esperaba y se notaba algo entre estos dos desde la
tercera temporada cuando ella busca desesperadamente a Valar
Morghulis porque lo necesita, y Gentry pone mala cara, “'lo
necesitas?”. Me gustó que, contrario a la fama del programa, no la
exhibieran de manera abierta. Era una niña cuando todo comenzó, la
hemos visto crecer, la verdad es que habría sido incómodo. Que ya
lo es de por sí. El programa no lo explica, pero la historia
comienza cuando el invierno se acerca, Arya es una niña, ya está
aquí el invierno ¿y Arya se anda metiendo en la cama con un tipo?
¿Cuánto duró en años ese lapso? ¿En teoría no debería
continuar siendo una niña? Pero fuera de ese detalle y de la
encamada de nuestra pequeña asesina preferida, el resto del episodio
fue fastidioso, exceptuando una charla aquí y allá, muy pocas, como
el reencuentro de los hermanos Lannister, o del mismo Matarreyes con
lady Brienne, o los primos Mormont (ay, no, ¿sobrevivirá la pequeña
osa del Norte?), o el momento tierno entre Gusano Gris y Missandei, o
el recibimiento a Theon de parte de Sansa, que me gustó aunque supo
a poco.
Hubo
momentos extraños, por ejemplo ese del Matarreyes con sus jueces, su
declaración de que viene a pelear por los vivos, todo el cambio que
se ha efectuado en él, dicho por Bran, su pedido a Brienne de que le
permita el honor de luchar bajo sus órdenes; si el arco con Cersei
aún no estuviera abierto uno pensaría que el gemelo de la reina
morirá en esta batalla. Como eso está pendiente a lo mejor cae
Brianne, a quien se le confirió una gran alegría nombrándosele
Caballero, o Caballera en este caso. Su cara feliz fue de lo mejor
del programa, pero ¿acaso nos preparan para su muerte? Los planes de
Gusano Gris de irse del Norte a una tierra cálida con la mujer que
ama fue casi una señalización de que morirá. Lo mismo puede
decirse de Theon, rechazado por dos familias en el pasado, ha logrado
que su hermana, la reina de la Isla de Hierro, y su hermana de
crianza, Sansa, lo acepten. Alcanzó la redención y aún va más
allá, será el protector de Bran cuando el Rey de la Noche vaya por
él, ¿todo esto para que muera al fin? Me parece. Y hay tantos por
los que temo...
Sin
embargo, fuera de estas especulaciones, el programa estuvo demasiado
lento. Se esperaba (carajo, ¡quedaban cinco episodios!) que todo se
pusiera en movimiento, que comenzaran los enfrentamientos, batallas y
sufrimientos. Pero no, eso fue hablar y hablar, o callar, con esas
largas escenas de silencio, ¿y los momentos incómodos? Arya y el
Perro, la gente alrededor de la chimenea, Jon y Daenerys, todo fue
incómodo. Pero lo peor era sentir que estaban dilatando la acción,
dándole largas cuando pudieron presentar un avance del ejército de
la noche, con gritos, luchas, caídos. No sabemos qué pasó en las
Islas de Hierro, ¿costaba presentar una batalla pequeña, la gente
reconociendo a su reina? Puede que lo estén guardando como sorpresa
para cuando los ejércitos de Cersei lleguen a acabar con lo que
quede, pero no hemos visto nada.
Me
parece que vamos a caer en el error de los Vengadores Guerra
Infinita, que en lugar de mostrarnos la muerte de este o aquel, que
algo hubo en esa película, lo despacharon todo en un momento y no
dio tiempo de saborear toda esas emociones, como diría el Guasón de
Heath Ledger en Batman El Caballero de la Noche.
Bien,
al fin los muertos están a las puertas de Winterfell, ya no pueden
sacarle más el cuerpo. Imagino los comentarios en las redes!!!
Cercei... cómo me gustaría verla en una escena de unos diez minutos
enfrentando el ataque de los muertos, cayendo finalmente, sin que nos
nieguen ni un segundo. Por cierto, Sansa, la chicuela como que hace
méritos para sentarse en el Trono de Hierro, ¿no?
Veremos
qué pasa en el próximo episodio, quiénes caen, a quiénes
lloraremos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario